miércoles, 1 de octubre de 2008

La Unión Europea, bloque de una sola opinión?

Actualmente, la Unión Europea es el bloque económico de mayor importancia en el mundo y uno de los más influyentes en la Ronda de Doha. Sin embargo, la denominación de bloque no le va muy bien. Una de las razones es que, al estar compuesta por una gran cantidad de países exista discordancia entre los representantes de los mismos. Mientras unos buscan una mayor apertura de mercados y reducción de barreras para el comercio internacional, otros siguen apostando por el proteccionismo y sus conocidas estrategias (subsidios, aranceles altos a ciertos países, etc.). Tal es el caso del intercambio verbal entre comisionado de comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson y el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy. En este debate Sarkozy encarna el papel de proteccionista, mientras que Mandelson se opone a este y se encuentra a favor de la eliminación de las barreras para un comercio internacional más justo y equitativo para todos los miembros de la Ronda de Doha.

Una nota de prensa de la BBC, explica mejor lo que ocurre entre estos dos personajes. ¿Por que optará a final de cuentas la Unión Europea? ¿Proteccionismo o apertura de mercados?

“El comisionado de Comercio de la Unión Europea (UE), Peter Mandelson, criticó a "los políticos proteccionistas" por poner "en riesgo" las conversaciones sobre el comercio mundial.
En un nuevo episodio de su intercambio verbal con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, el funcionario europeo dijo que "la retórica proteccionista sugiere que muchos no ven los beneficios" del levamiento de las barreras comerciales.
Sarkozy y Mandelson mantienen una disputa por la posición del bloque comunitario en las negociaciones multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El mandatario de Francia -país que ostenta la presidencia rotativa de la UE- dijo que "no permitirá" un acuerdo en la Ronda de Doha que sacrifique la producción agrícola europea.

La semana pasada, Sarkozy acusó a Mandelson de estar dispuesto a abandonar a los agricultores europeos con consiguiente pérdida de 100.000 empleos como consecuencia del "liberalismo mundial".
Mandelson, por su parte, acusó a Sarkozy, de socavar su posición negociadora en la OMC.
"En un momento como éste, cuando la UE entra en una negociación difícil, necesitamos unidad, no división", agregó.
Competitividad
En otras declaraciones, este domingo, Mandelson expresó que "Europa no puede ver el futuro del comercio mundial únicamente a través del lente de la agricultura y los subsidios agrícolas".
En palabras del funcionario, "la prosperidad de los europeos depende, después de todo, de la competitividad y la fortaleza de nuestros bienes industriales y servicios".
Mandelson encabezará la delegación comunitaria de ministros de Comercio en las conversaciones de la OMC que tendrán lugar en Ginebra a finales de mes.
La Comisión Europea expresó su apoyo a Mandelson, y manifestó "su plena confianza" en su labor de negociador en el diálogo sobre comercio mundial.

No hay comentarios: